Eficiencia Energética en Centros de Datos. Parte II
¿Qué puedo hacer para reducir el PUE?
En el Blog anterior explicamos el indicador PUE como una medida de la eficiencia de nuestro Centro de Datos, y en particular la razón entre el consumo total del CPD y el consumo de los propios equipos informáticos. Cuanto más cerca de 1 sea este número más eficiente será nuestro CPD.
Para mejorar primero hay que medir
Pero primero tendremos que medir la eficiencia actual (PUE). Tendremos que medir el consumo de los equipos de refrigeración, las pérdidas debidas al sistema de alimentación ininterrumpida, la iluminación y cualquier otro tipo de consumo accesorio que no sea el propio de los equipos informáticos. A continuación, mostramos un ejemplo típico de puntos de medición. Aprovechamos también para poner sensores de temperatura y humedad tanto a la salida del aire del climatizador como a la entrada de nuevo al climatizador.

Gráfico: Puntos de medida de Eficiencia energética de un Centro de Datos
Con este sistema le podremos decir: Cuán eficiente es su Centro de Proceso de Datos (PUE) y compararlo con las mejores prácticas actuales: Tiene un CPD anticuado y poco eficiente (2.5 a 3), tiene camino para mejorar (de 1.8 a 2.4), se acerca a los mejores CPD’s (de 1.4 a 1.7) o es de lo mejorcito que hay en el mundo (1.2, como Google).
Con actuaciones de mínima inversión puede conseguir una reducción de consumo de un 25%
Con los resultados de las medidas, podremos empezar a pensar en mejoras, y algunas de ellas prácticamente sin coste:
La temperatura ambiente y la humedad son las principales responsables del consumo en refrigeración del CPD, consumo que podemos reducir adaptando los puntos de consigna según las normas ASHRAE. Si no conoce esta norma, quédese con que muchos centros de datos enfrían demasiado y tienen problemas de control de humedad, y que por cada grado centígrado que subamos, reduciremos un 7% el consumo de energía.
Otra mejora de mínima inversión es mejorar la gestión del flujo del aire. En muchos CPD’s y debido a la dinámica de los mismos, el flujo del aire que circula bajo el suelo tiene impedimentos como cables u otros objetos, o se han movido las rejillas de aire o simplemente los racks no están en la mejor disposición respecto al flujo de aire frío.
Un plan de mejora de la distribución de aire puede reducir el consumo un 10-20%
Otros ejemplos de mínima inversión pueden ser a) Situar los transformadores fuera del CPD y así eliminamos una fuente de calor dentro del mismo. b) Revisar los requerimientos de equipos que necesitan la UPS: Muchas veces se conectan servidores no críticos a la salida de la UPS sin tener en cuenta que contribuirán al aumento de consumo por pérdidas de la UPS.
Pero otras actuaciones requieren de inversión. Por ejemplo, el cambio del sistema de refrigeración: Opte por una distribución de isla fría / isla caliente, refrigeración de racks por agua, o Free Cooling (suena muy bien lo de “free”, aunque no sea del todo “gratuito”).
Otro cambio tecnológico de inversión comprende la mejora de toda la parte que tiene que ver con la alimentación, como el cambio a UPS de alta eficiencia, o UPS modular, o el cambio a alimentación DC (y nos ahorramos varios pasos de Alterna – Continua – Alterna – Continua) con las consiguientes pérdidas de eficiencia, o mantener el factor de Potencia por encima del 0.90 o la distorsión armónica a menos del 8%.
Ahorrar 1 kW de consumo en servidores es ahorrar 2 kW en el CPD
Todo lo anterior reduce el consumo de la parte accesoria del CPD, mejorando el PUE. Pero ¿qué pasa con mis servidores y almacenamiento? Pensemos que por cada kW que ahorremos en servidores podemos ahorrar hasta el doble en todo el CPD, , dependiendo de cuál sea el la eficiencia energética de la instalación.
Aquí aconsejamos que a medida que se actualice el parque informático se mire con gran cuidado las características de consumo de los servidores y equipos de comunicación, como por ejemplo buscar, si las lleva, las etiquetas de ”Energy Star”. Recordemos que llegará un día que el coste de consumo de electricidad de un servidor durante su vida será mayor que su coste de adquisición. Otra medida, ésta sin coste, es retirar definitivamente servidores obsoletos que una mayoría de veces quedan encendidos “por si acaso” o por desconocimiento.
Pero una medida de reducción de consumo y con un retorno de inversión más rápido es la virtualización. Pongamos un ejemplo: Virtualizo 50 servidores que consumen 350W cada uno por 3 Servidores Octacore. En un año reduzco mi factura en 10.000€ en consumo de servidor, pero además 7.000€ en consumo de climatización. He reducido 17.000€ anuales que me pagan la adquisición de los servidores y sigo ahorrando en los siguientes años.
Conclusiones
Si su CPD no es de última generación, seguramente tiene mucho espacio para mejorar el consumo. Si todavía no le piden que reduzca su consumo, pronto se lo van a pedir. Primero mida, luego pase a la acción. Hay medidas que no le costarán prácticamente dinero, y hay otras que tendrán un buen retorno de la inversión. Póngase en contacto con un especialista en eficiencia energética en centros de datos, como AEM Sistemas.